
domingo, 12 de febrero de 2017
- El juego del pañuelo
Cuando digan tu número tu misión
es muy clara. Conseguir el pañuelo y correr hasta tu grupo sin ser
pillado. ¡El que lo consiga gana el punto!

- Juego de Arrancar cebollas
Los niños sentados son
cebollitas bien agarradas entre ellas. Los niños de pie las quieren
arrancar. ¿Qué grupo conseguirá arrancar más? ¡Todos a Jugar!

- Carreras de parejas
En
este juego la coordinación de la pareja lo es todo. Con un pañuelo
ataremos juntos los pies de los dos corredores. ¿Serán capaces de correr
juntos? Los que mejor lo hagan serán los ganadores.

miércoles, 8 de febrero de 2017
- Encantados
Encantados o Los Encantados, es un juego de persecución popular infantil
que consiste en que la persona que "se la queda" tenía que tocar a
alguien, mientras los jugadores corren, y éste debía permanecer parado o
"encantado" hasta que otro jugador lo toque y le quitara lo encantado.

- Escondite
Es un juego en el que unos niños se esconden y otro niño tiene que buscar a los que se han escondido.
Antes de comenzar a jugar se delimita la zona donde se va a jugar y se sortea para ver quien empieza a contar.
Antes de comenzar a jugar se delimita la zona donde se va a jugar y se sortea para ver quien empieza a contar.

lunes, 6 de febrero de 2017
- Kendama
Un kendama (けん玉 ? , también escrito como剣玉y拳玉) es un tradicional japonés
juguete que consta de dos tazas de madera de diferentes tamaños
colocados en el centro de una espiga de madera y más pequeño vaso con
una bola conectada por una cadena.El principio de estos juguetes son los
mismos: la captura de un objeto con otro, donde ambos están unidos por
una cadena.

- Beigoma
Un juguete disco pequeño pero pesado en forma de aproximadamente 3 cm de
diámetro, que se hace girar por una envoltura delgada 60 cm del cordón
alrededor de ella, entonces es que lanza mientras que la liberación del
cable para girar sobre una superficie tal como estera propagación a
través de la parte superior de un barril. El lanzador apunta a otro
beigoma que ya está girando para eliminar del área de juego.
El perdedor es el jugador cuya parte superior sea deja de girar primero
o se cae fuera del área. Si lo hace girar correctamente un zumbido.


- Ayatori
El objetivo del juego
es hacer diferentes figuras utilizando los dedos y una cuerda. Al
ayatori pueden jugar dos personas, o se puede jugar también solo, cosa
que no tenía ni idea. Cuando se compite, uno de los jugadores mantiene
el hilo en una figura determinada y el otro hace una figura distinta. El
jugador que se equivoca o no consigue la figura propuesta pierde.

- OTHELLO
"Otelo" es un juego de mesa japonés, juega en un tablero verde (8x8).
Las piezas son discos circulares, con un lado negro y un lado blanco. La
posición de partida es de cuatro piezas en el centro cuatro cuadrados
con piezas blancas y negras alternadas.

- Shogi / Ajedrez Japonés
Shogi es el primo japonesa de ajedrez. Es muy similar al ajedrez, en
algunos aspectos, difieren de ella principalmente por permitiendo a los
jugadores para mantener las piezas capturadas y reproducir como propios.Interpretado por dos jugadores. El objetivo del juego es capturar al rey del oponente. Es un juego de estrategia en realidad.

- Len Wow (Volar cometas)
Volar cometas es un deporte muy disfrutado entre los tailandeses, sobre
todo de marzo a mayo. Se dice que los cometas han sido utilizados por
los tailandeses desde los siglos XIII y XIV, durante el periodo
Sukhotai, aunque si hicieron más populares durante el reinado del Rey
Rama IV. Durante esta era, la gente tenía el permiso real para volar
papalotes en los pastos de Phra Men en Bangkok, justo al lado del Gran
Palacio.

- Chon Wua (Pelea de toros)
Se cree que Chon Wua ha sido por mucho tiempo el pasatiempo tradicional
en las provincias del sur de Tailandia desde el periodo Ayutthaya. Chon
Wa tiene lugar, usualmente, durante las festividades locales o en el
primer sábado de cada mes y los toros elegidos tienen que pasar por un
año de entrenamiento antes de que puedan entrar al ring. La pelea
culmina cuando el toro más débil se repliega. El bloqueo de los cuernos
mientras que los toros chocan nunca cesa para entretener a los devotos
espectadores tailandeses.

- Kaeng Ruer (Carrera de Botes)
Kaeng Ruer se originó en Tailandia durante el periodo Ayutthaya y desde
entonces ha logrado mantener su popularidad. Su historia en Tailandia se
extiende por siglos, a pesar de que no hay evidencia histórica de su
origen. Las carreras de bote, comúnmente, se llevan a cabo entre los
meses de septiembre y noviembre y, usualmente, celebran el fin de la
temporada de lluvias; cada equipo se compone de 8 a 10 remeros y un
timonel. Los botes utilizados en el Kaeng Ruer están hechos de madera y
tienen ropa colorida atada al bote para honrar a los espíritus
guardianes.

- Sepak Takraw
Sepak Takraw es otro deporte con miles de seguidores en Tailandia.
Fue concebido, esencialmente, como un compromiso entre Malasia y
Tailandia; el deporte deriva su nombre de Sepak, palabra del malayo que
significa pegar y Takraw, palabra tailandesa que se refiere a un balón
tejido tailandés. Este deporte, conocido sólo como Takraw en Tailandia,
es parecido al volleyball, sólo que difiere en el uso del balón tejido y
en que los jugadores tienen permitido utilizar sus rodillas, pies,
cabeza y pecho para tocar el balón. Takraw es un deporte que requiere
habilidad, técnica y coordinación. El truco es que los jugadores tienen
prohibido utilizar las manos.
La popularidad del deporte ha crecido con los años y ahora es un deporte regular en los Juegos Asiáticos y en los Juegos del Suereste Asiático. Mientras que versiones formales del deporte son jugadas como volleyball con una red entre los dos equipos, partidos más casuales se juegan en círculo y el balón se pasa entre los jugadores.
La popularidad del deporte ha crecido con los años y ahora es un deporte regular en los Juegos Asiáticos y en los Juegos del Suereste Asiático. Mientras que versiones formales del deporte son jugadas como volleyball con una red entre los dos equipos, partidos más casuales se juegan en círculo y el balón se pasa entre los jugadores.

domingo, 5 de febrero de 2017
- Makruk
Makruk o ajedrez tailandes es un juego de mesa muy similar al ajedrez
estándar. Un descendiente del juego indio de más de seis siglos,
Chaturanga, que es reconocido como el antecesor del ajedrez, Makruk ha
sido descrito como un juego de mayor estrategia que el ajedrez
tradicional. El objetivo de Makruk es hacer jaque mate al rey, es decir,
atraparlo para que no pueda moverse en ninguna dirección.
lunes, 23 de enero de 2017
- Diábolo
El diábolo, comúnmente llamado y también conocido como «el diablo de dos
peras» o "tia p", es un juguete de malabaristas, cirqueros y payasos
que consiste en un carrete, o sea dos semiesferas huecas, normalmente de
caucho, unidas por su parte convexa por medio de un eje metálico, que
es manipulado con una cuerda atada a dos palillos, uno en cada mano.
Este juego malabar fue inventado en China durante la dinastía Han en el año 300 D.C, aunque se afirma que ya existía en la dinastía Chang (1766-1112 a. C.), lo que supondría casi 4.000 años de historia. Pese a ello, estas fuentes son poco fiables, por lo que podemos afirmar con casi total seguridad que fue en el año 300 después de cristo en el que nació este curioso juego malabar. Bautizado como Kouen-gen, que significa «hacer silbar el tronco hueco de bambú», el diábolo llegó a Europa de manos de los misioneros jesuitas a fines del siglo XVII.
Este juego malabar fue inventado en China durante la dinastía Han en el año 300 D.C, aunque se afirma que ya existía en la dinastía Chang (1766-1112 a. C.), lo que supondría casi 4.000 años de historia. Pese a ello, estas fuentes son poco fiables, por lo que podemos afirmar con casi total seguridad que fue en el año 300 después de cristo en el que nació este curioso juego malabar. Bautizado como Kouen-gen, que significa «hacer silbar el tronco hueco de bambú», el diábolo llegó a Europa de manos de los misioneros jesuitas a fines del siglo XVII.

- Go
La referencia escrita más antigua que se conoce del juego es el Zuo Zhuan1 (siglo IV a. C) haciendo referencia a un evento histórico del año 548 a. C
El go originalmente se jugaba sobre una cuadrícula de 17x17, pero ésta se modificó a un tamaño de 19x19 durante la Dinastía Tang (618–907).
Algunas leyendas sitúan el origen del weiqi, el Emperador Yao (2337-2258 a. C.) solicitó a su consejero Shun que diseñara un juego que enseñara disciplina, concentración y equilibrio a su hijo Dazhu, quien se supone era desjuiciado.
El go originalmente se jugaba sobre una cuadrícula de 17x17, pero ésta se modificó a un tamaño de 19x19 durante la Dinastía Tang (618–907).
Algunas leyendas sitúan el origen del weiqi, el Emperador Yao (2337-2258 a. C.) solicitó a su consejero Shun que diseñara un juego que enseñara disciplina, concentración y equilibrio a su hijo Dazhu, quien se supone era desjuiciado.

miércoles, 18 de enero de 2017
- Liubio
Al igual que ocurre con la mayoría de los juegos llegados hasta nosotros desde la antigüedad, cómo se jugó liubo exactamente pudo haber variado de un período a otro, de un jugador a otro y de una cultura a otra. En consecuencia, mientras que algunos consideran al liubo como un juego de batalla con dados, otros lo ven sólo como un Juego similar a un juego de cartas donde los jugadores acumulan puntos o "peces".

- Mahjong
El mahjong es un juego de mesa de origen chino, exportado al resto del mundo, y particularmente a Occidente, a partir de 1920. En chino también se le conoce como gorrión.
El juego guarda cierta similitud con el Rummy, ya que su objetivo es formar grupos de fichas, como escaleras de números consecutivos de un mismo palo o bien tres o cuatro fichas iguales.
- Ajedrez Chino
El ajedrez chino es un juego de mesa de estrategia sobre un tablero, de la misma familia que el ajedrez y el shōgi (ajedrez japonés). Se cree que todos ellos provienen del juego llamado chaturanga, que se practicaba en la India en el siglo VI.
El juego se practica en un tablero con 10 líneas horizontales y 9 verticales.
En el centro de cada lado del tablero se sitúa una fortaleza de 3x3 puntos, cruzada por diagonales, en la que se encuentra el rey. En otras versiones del tablero que son jugadas fuera de China en lugar de haber un río, hay una simple líneas

Suscribirse a:
Entradas (Atom)